En 1986 realicé mi primer cruzado, que entonces nadie llamaba así. De hecho casi nadie lo hacía. Fué con una diapositiva ektachrome 64 que mandé revelar en proceso C41, de negativo. El laboratorio (Ros) pensó que se había equivocado y me pidió disculpas. Pudimos recuperar los negativos antes de que acabaran en la basura después de decirles que estaba bien, que no se habían equivocado, que eso era lo que yo quería hacer.
Despuès de ese experimento continué haciendo otros por el estilo hasta hacer del cruzado una costumbre mia. Unos años después leí en un artículo que el revelado cruzado lo había inventado no se qué fotógrafo estadounidense en el 86 o en el 88.
Esta foto es un cruzado de negativo a diapo con un primer revelado de menos de un minuto. La diapositiva pasa por dos baños de revelado. El primero produce la imagen de plata, en blanco y negro. El segundo baño realiza el revelado en color. Las densidades dependen del primero de ellos. La razón para subrevelar tanto es una sobreexposición fuerte, como se ha dado mucha luz durante la toma compensamos revelando poco tiempo. Pero al acortar el revelado por debajo de un mínimo el baño no actúa uniformemente. Se dice que los líquidos necesitan al menos un minuto para atravesar las diferentes capas de la película y empaparla por completo. El resultado aquí es que algunas de las capas de color no se invirtieron sino que se quedaron en negativo, lo que produjo una combinación de colores bastante más extraña que la que normalmente hubiera conseguido de haber expuesto y revelado normalmente aun usando un cruzado.
Ana Azcárate, en negativo revelada en proceso de diaposiva muy sobreexpuesta y muy subrevelada.
