Inercia de la lámpara

En España la frecuencia de la corriente alterna es de 50 Hz, eso supone que las lámparas se encienden 100 veces por segundo. Hay lámparas como las incandescentes que al emitir debido al calor no les da tiempo a enfriarse y apagarse tan rápido pero hay otras, como las de descarga de gas o los ledes en las que la intensidad de la luz cambia esas cien veces por segundo.

En la foto tengo a Luna bailando bajo una farola de sodio. El tiempo de obturación es de 1/25 lo que supone que durante ese tiempo se suceden dos ciclos de red, por tanto cuatro máximos y cuatro pasos por cero. Y ahí están los cuatro máximos, cada uno ha expuesto la mano, que se estaba moviendo, en una posición diferente.

La frecuencia de red es de 50Jz lo que hace que la lámpara de la farola tenga 100 máximo de iluminación por segundo. Al ser el tiempo de obturación de 1/25 captamos 4 de esos máximos, que se traducen en 4 exposiciones de la mano al moverse.

La frecuencia de red es de 50Jz lo que hace que la lámpara de la farola tenga 100 máximo de iluminación por segundo. Al ser el tiempo de obturación de 1/25 captamos 4 de esos máximos, que se traducen en 4 exposiciones de la mano al moverse.

Acerca de pacorosso

Romano provincial de la Bética. Fotógrafo y lector de luces.
Esta entrada fue publicada en aire libre, bailarina, cámara, Exposición, iluminación, propiedades de la luz. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s