Coherencia y ruido de llegada

La luz cae como la lluvia.

La coherencia es una de las propiedades más raras que tiene la luz. Intenta ser una explicación a por qué cuando dos haces de luz se cruzan no se afectan. Si por ejemplo curzas un haz de luz blanco con un haz de luz azul, tras el cruce los haces mantienen sus colores, no se manchan. Es como si fueran transparentes y pasaran sin tocarse.
La explicación que da la coherencia es que la luz viaja como paquetes, como coches en una autopista y que cuando los haces se cruzan, las autopistas también lo hacen y los coches que van en una dirección pasan por lo huecos de los coches en la otra.

Yo prefiero verlo de otra manera. Me gusta pensar que la luz es como lluvia. Estas son tres fotos del mismo charco durante el chaparrón de esta mañana de este extraño abril que estamos llevando. El chaparrón que empezó hace tres días y solo ha terminado hace unas pocas horas.

La luz cae como la lluvia. No es el chorro de una manguera, que lo hace ed forma contínua, sino como el agua que cae a gotas y que como podemos apreciar en el charco, la luz cae aleatoriamente sobre el charco.

El ruido de llegada es uno de los tipos de ruidos que tienen los sensores de imagen de estado sólido. Es un ruido que no puede evitarse porque depende de la coherencia de la luz, no de las propiedades del sensor. Para explicarmelo me imagino cada fotosito como un vaso que saco durante unos segundos para que caiga la lluvia en él. Cada vez que lo saque recogerá una cantidad diferente de agua. Si saco dos vasos iguales durante el mismo tiempo y a la vez, cada uno se llenará con una cantidad distinta de agua porque la lluvia, como se ve en las fotos, no cae siempre en el mismo punto, sino que cada gota lo hace en un lugar concreto diferente del charco. Así cae la luz, también como la lluvia. Cada fotosito, eso que a veces llamamos pixel, se llena a un nivel distinto cuando lo exponemos, ya que la luz viene como gotas, no como chorro. Así, como cada fotosito se llena con una cantidad diferente el resultado es que en vez de tener un tono contínuo tenemos alteraciones locales de tono, lo que se traduce en ruido visual.

 

Acerca de pacorosso

Romano provincial de la Bética. Fotógrafo y lector de luces.
Esta entrada fue publicada en cámara, Exposición, iluminación, Luz, propiedades de la luz. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s