Dicen que el enfoque manual es un adelanto. Para los ojos cansados, para las ocasiones en que las lágrimas no te dejan ver el visor, para el público que atesora recuerdos quizá, pero hemos perdido mucho en ese avance.
Por ejemplo el control de la profundidad de campo.
Con los objetivos de enfoque manual hay una manera de determinar el diafragma y el enfoque mediante una escala que se incorpora en el objetivo.
He encontrado esta imagen promocional de las cámaras Alpa y quería comentar la manera de hacerlo porque aquí se ve claramente.
Vamos con la foto.
Los numeros son la escala de enfoque. Si, en metros, vemos hasta los milímetros.
Lo números f que hay en la escala superior son los que ajustas para hacer la foto.
En medio está la escala de enfoque. Tiene una línea donde marcamos la distancia a la que hemos enfocado y a ambos lados repite la escala de diafragmas, pero esta vez es fija.
La manera de usarla es: mira la distancia de enfoque (en la foto está ajustada a 0’859 metros). Ahora mira la dos veces que se repite el número f que tienes ajustado, indican la distancia desde donde está enfocado hasta donde está enfocado. Por delante y por detrás del punto ajustado.
En la foto vemos que si usamos un f:5,6 la profundidad de campo va desde 0’771 metros hasta 0’975.
Si el diafragma ajustado es un f:8 entonces enfocamos de 0’746 hasta 1’02 metros y si usamos un f:16 estará enfocado todo lo que haya de 0’663 a 1’28 metros.
Pingback: Distancia Hiperfocal
Pingback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya